top of page

Las Mujeres de la Diáspora en Asturias

Actualizado: 28 mar 2023

Intervención de Mireia Menes en el I Encuentro Mujeres de la Diáspora en Asturias, evento realizado el 09 de marzo de 2023 en el Club Nueva prensa Asturiana.


ree

En distintas fuentes se define la diáspora como “la emigración masiva de grupos étnicos y religiosos que abandonan su lugar de procedencia para repartirse por el mundo”; este termino se usa con frecuencia en documentos tanto de prensa como académicos para referirse al fenómeno de emigración masiva de venezolanos desde el año 2002 cuando se considera que comenzó este éxodo. En 2017 cuando se realizó una consulta sobre el régimen se registraron mesas de votación en 101 países, en Oviedo tuvimos una, esto pone de manifiesto que los venezolanos ademas de dispersos por el mundo se encuentran organizados, forman comunidades.



La cifra es astronómica, según ACNUR casi 7.000.000 de venezolanos han salido de su Pais hacia distintos lugares del mundo; mas de la mitad son mujeres; el portal padrón.com.es estima en casi 2000 las mujeres venezolanas que vivimos en toda Asturias, 2000 mujeres de la diáspora venezolana.


“Mujeres de la diáspora” es una iniciativa de divulgación cuyo objetivo es humanizar esas cifras que son de sobra conocidas, entender a la población migrante como constructores de futuro y en particular a las mujeres venezolanas, que han sido siempre en su país ejemplo de resiliencia y adaptación, una forma de vida que se llevan allá donde vayan.


ree

Sé muy bien, por experiencia propia que migrar te cambia, hace que replantees tus prioridades y en ese camino puedes descubrir nuevas pasiones o consolidar tu vocación en la nueva tierra; esto le ocurrió al grupo de venezolanas que forman parte de las “Mujeres de la diáspora”; reinventarse es una palabra de uso reciente en España, tras la pandemia se puso de moda; pero las venezolanas llevan toda su historia reinventándose; la crisis , social, económica y política que lleva 25 años azotando al país y causante de esa migración masiva ha impulsado nuevas formas de generar ingresos, un arte en el que las mujeres parecen tener una habilidad especial, pero no se trata únicamente de eso; las venezolanas migrantes se integran en la sociedad a la cual llegan a través de sus aficiones, de su solidaridad y de su capacidad de organización; generando nuevos espacios para compartir a través de su alegría y creatividad.


Como migrantes, parece que siempre partimos con desventaja, actividades que eran cotidianas en nuestros países se vuelven complicadas al llegar aquí, y es que aunque hablamos el mismo idioma no nos comunicamos igual por lo que debemos adaptarnos continuamente en todos los escenarios y esa adaptación creativa nos permite contribuir a la sociedad en la cual rehacemos nuestras vidas aportando un valor agregado y ello radica la inspiración.


Este proyecto surge de una inquietud personal: la fotografía fue mi respuesta a los cambios y sensaciones de perdida que experimenté los primeros años de mi llegada a Asturias pero también el homenaje que hacia al nuevo escenario que tenía ante mis ojos, me hacia muy feliz compartir la belleza de mi ciudad Oviedo, la elegancia de sus edificios, la limpieza de sus calles; esto me condujo a aprender, hacer cursos y formarme, esa formación despertó en mi un interés por las personas, y formar parte del grupo de fundadores de AVAO me conectó con muchas mujeres venezolanas que están transformando su vida lo cual derivó en un interés por documentar la realidad de esa resiliencia en la que me veía reflejada de cierta forma; así desde septiembre de 2021 hasta mayo de 2022 me sumergí en un trabajo documental fotográfico sobre esta realidad que ahora comparto con AVAO con la intención que estas historias sean contadas por sus propias protagonistas de viva voz.

ree

Llevar a cabo este proyecto me permitió intercambiar con otras mujeres desde un lugar distinto al que lo había hecho hasta entonces, pues nos conectaba algo nuevo, algo que íbamos creando y el compartir aquello de lo que estamos orgullosas; Mujeres de la Diáspora va sobre nuestras pasiones, nuestros ideales de nuestros proyectos que tanto individuales o conjuntos veremos crecer, se trata de permitir brillar esa faceta que todas tenemos, y visibilizarla en la todos los escenarios donde nos lo permitan. Mujeres de la diáspora es en esencia: inspiración, inspirarnos en los logros de las personas como nosotras, en sus victorias.


Hoy Nina, Maria Isabel, Liliana, Patricia, Martha y Wendy las protagonistas de esta primera etapa que pueden conocer en la exposición fotográfica tejen nuevos proyectos; su transformación continúa; Nina asesora a sus hijos en su emprendimiento, Maria Isabel despega con Studio Vélez viajando fuera de Asturias, Liliana se prepara para dar un vuelco a su trabajo fotográfico, Patricia encontró su lugar en le mundo empresarial fuera de Asturias, Martha explora su potencial en otra empresa y Wendy, combina su nueva maternidad con su proyecto. Pura inspiración!!!!!


En este primer ciclo de charlas Mujeres de la Diáspora, conoceremos tres historias: la de Olga, enfermera y conferencista, Marielena, musico que forma parte del coro Princesa de Asturias y Beatriz, escritora, actriz con gran vocación de voluntariado. Tita, la moderadora de este ciclo nos presentara a cada una de ellas.


Ojalá cada una de ustedes encuentre inspiración en alguna frase de las que escuchan hoy, ojalá tengamos la oportunidad de ser inspiradas por ustedes.



Las personas somos historias y estas “mujeres de la diáspora” tienen mucho que contar, gracias María José, por permitirnos hacerlo en la sala Nueva Prensa Asturiana.



Montserrat Menes Díaz.

Presidenta AVAO


Para ver el trabajo fotográfico original puedes visitar esta pagina









 
 
 

Comentarios


©2022 por AVAO. Creado con Wix.com

bottom of page